sábado, 27 de agosto de 2011

Diseño Web


Mediante un esquema o mapa conceptual explique las etapas para construir un sitio y elementos que componen a cada etapa. (utiliza la aplicación Gliffy para crear el diagrama)

Publique el diagrama en su blog


COMO EDITAR EN GLIFFY
..

Si deseas realizar cualquier tipo de diagrama, en forma sencilla y directamente en tu navegador preferido, Gliffy.com es la herramienta que estás buscando. Se trata de una solución en formato cloud computing (usa el software directamente de la web como un servicio), que permite en unos pocos minutos realizar gráficos de muchos tipos. Entre otros, es posible realizar diagramas de software, interfaces gráficas, diagramas de Venn, organigramas, diagramas de flujo, diagramas de red y mapas de construcción.

Para utilizarlo, sólo es necesario ingresar al sitio web y presionar el botón Lest Get Started. A partir de ese momento, se abre una interfaz web que permite seleccionar el tipo de diagrama, e ir colocando los componentes necesarios y hacer la edición. Al utilizar movimientos en tiempo real, vale destacar que el rendimiento del editor es muy bueno, incluso ha sido probado en conexiones no tan veloces. Además, existe la opción (también gratuita) de crear un usuario registrado, y así almacenar los editables de los diagramas para acceder en otro momento y continuar la tarea. Los trabajos realizados pueden ser exportados en formatos como JPG y PNG.

Leer atentamente la presentación y respondE EN LA CARPETA:

  1. ¿Que es un sitio Web?
  2. ¿Porque necesita una estructura, cuales son sus elementos? Ejemplifique.
  3. Durante el proceso de diseño ¿como debemos pensar la Web?
  4. ¿Cuales son los criterios estéticos y técnicos a tener en cuenta?
  5. Reflexión: ¿Cuáles son para ud. los criterios y elementos para considerar a una página web buena?


miércoles, 17 de agosto de 2011

Ejercicios Excel para Olimpiadas!!!!

Clic en el siguiente vinculo AQUI

domingo, 7 de agosto de 2011

Proyecto Mi Brillante Carrera - 5 “B”


Descripción

Todos recordarán la pregunta que les hacían cuando eran chicos: ¿Qué vas a ser cuando seas grande?

En este proyecto –que será trabajado en equipos– se concentrarán en algunas carreras que les interesen y se informarán sobre algunas preguntas frecuentes que por lo general se realizan los estudiantes.

A. Echar un vistazo a las posibilidades

Software: word (documentos)Google Docs

Es el momento de buscar información y conocer la oferta de carreras.

1. En grupos de 2 alumnos y comiencen a buscar información. Pueden comenzar buscando en la web, en las páginas y sitios que se presentan en Recursos

2. Miren los títulos de las carreras y elijan al menos una que les resulten interesantes a cada uno. Busquen en qué universidades se cursan y los datos de contacto de la institución (dirección, ciudad, correo electrónico).

3. Piensen en qué tipo de empresa pueden desarrollar la profesión, el ambiente de trabajo (una oficina, un espacio abierto, más formal, más relajado), el salario y nivel académico o de entrenamiento requerido.

4. Escriban y guarden toda la información y comentarios que se realizaron en el grupo en un documento Word de Google Docs; y luego publícalo en tu Blog

B. Informándonos sobre otros datos

Software: Power Point (presentaciones) Google Docs

Es el momento de tener en cuenta algunos datos necesarios a la hora de elegir e inscribirse en una carrera.

1- Ingresar a la página de Universidad Nacional de Santiago del Estero y complementen si es necesario con la información que se encuentra en la parte de Recursos y contestarán en un documento nuevo a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué requisitos son necesarios para ingresar a una carrera de grado?

2. ¿Qué trámites hay que realizar?

3. ¿Qué significa carrera de pre-grado, grado, postgrado (tipos)?

4. ¿Todas las universidades son públicas y gratuitas?

5. ¿Qué significa que un título tiene reconocimiento oficial?

6. ¿Cómo se pierde la condición de alumno?

7. ¿Qué significa readmisión?

8. ¿Qué significa asignatura correlativa?

9. ¿Qué significa regularidad en una asignatura; se puede perder la regularidad?

10. ¿Que diferencia hay entre un parcial y un examen final?

11. ¿Cuáles son las condiciones para inscribirse a un examen final?

3- Para concluir, hagan una publicación en su blog sobre el cuestionario y la carrera investigada.

Fecha Finalización de Actividad 22 de Agosto

Recursos

·Preguntas frecuentes

http://fce.unse.edu.ar/

http://fce.unse.edu.ar//noticia/476/preguntas-frecuentes

·Universidades en línea http://www.me.gov.ar/spu/Servicios/Autoridades_Universitarias/autoridades_universitarias.html

· Institutos de Formación Docentes Nivel Terciario

http://mapa.infd.edu.ar/

·Dónde y qué estudiar
http://www.ucse.edu.ar/web/carreras_2012.htm

http://www.portalbioceanico.com/servicios_estudiar_guias.htm

·Universidades
http://www.paginadigital.com.ar/univ.html