domingo, 12 de diciembre de 2010

modelo

file:///E:/mp4%20julio10/2010/Informatica%20III/Parcial%20II/Mu%C3%B1oz_Javier/html/index.html#
Libertad 440 - GX4200 - Tel (0385) 424-3698 - Santiago del estero










<!--[if !vml]--><!--[endif]-->

imagenes





Consignas e informacion de las paginas

Diseñar el sitio Web de empresa en el cual deberás incluir:
1) 4 paginas
a) Portada (index)
b) Instalaciones
c) Institucional
d) productos
2) Deberá tener el mismo formato (colores, texto e imágenes) que se muestra en el blog
3) La información (extraer del blog) organizada en tabla centrada y sin bordes
4) Vínculos internos a todas las paginas (crear botones en Gimp), vínculos externos y vínculos a email

Instalaciones
Las modernas instalaciones ubicadas a solo una cuadra de la plaza Libertad, en sus 600 m2 de superficie permiten albergar con comodidad su Gerencia Comercial de Vida, Sala de vendedores, Gerencia de Patrimoniales, una amplia Sala de Capacitación, Departamentos de Siniestros y Operaciones, Gerencia General y un importante salón de Atención al Público entre otros espacios. Además cuentan con Red certificada para Sistema, telefonía IP y mobiliario de avanzada, lo que permite a sus más de 40 dependientes, Vendedores y Productores desarrollar sus tareas en un ambiente moderno y agradable.

Insttitucional
Santiago Seguros S.R.L es una empresa de seguros cuya finalidad es el compromiso de mantener los rasgos más valiosos que han definido su identidad, ética, seriedad y profesionalismo, abiertos a la innovación, capacitación y actualización constante.

Santiago Seguros es el nexo perfecto, entre el asegurado y la aseguradora. Dan el mejor asesoramiento, buscando el producto más conveniente para el cliente en las compañías de mayor solvencia en el mercado asegurador. Las empresas que respaldan sus productos son: L´Union de Paris, Metlife, Nación Seguros, HSBC Seguros, SMG, Sancor Seguros, Alico, Mapfre, Chubb y al broker Suramerican Grup.

Productos

SEGURO DE VIDA

- SEGURO DE VIDA: cubre fallecimiento por cualquier causa.
- INCAPACIDAD POR ACCIDENTE: Liquidación del capital asegurado, en caso de invalidez total y permanente como consecuencia de accidente.
- ENFERMEDADES TERMINALES: Adelanto del 50% de la Suma Asegurada por diagnóstico de la enfermedad Terminal
.
SEGUROS PARA AUTO
"A" Cubre su Responsabilidad Civil.
"B" Súmele a la cobertura de su responsabilidad civil, la protección de su vehículo en caso de destrucción total por accidente, incendio y robo.
"C" Además de la protección prevista en la "B", usted cuenta ahora con la cobertura de incendio y robo parcial.

SEGUROS PARA HOGAR.
INCENDIO EDIFICIO Y CONTENIDO GENERAL
Cubre su casa, objetos y mobiliario contra todos los daños provocados por acción directa del fuego, rayo y/o explosión, humo o el accionar de los bomberos.
ROBO Y/O HURTO DE BIENES MUEBLES
Protege los bienes muebles que se encuentren dentro de su vivienda, incluyendo los de su familia, huéspedes y personal doméstico.
ELECTRODOMÉSTICOS
Asegure T.V., videocasseteras, equipos de audio, PC, microondas y otros enseres del hogar ya sea cuando los mismos se encuentren en su hogar o en tránsito dentro de la República Argentina.

CRISTALES
DAÑOS POR AGUA
RESPONSABILIDAD CIVIL VIDA PRIVADA
Cubre la Responsabilidad Civil hacia terceros, emergente de hechos privados imputables a usted

domingo, 14 de noviembre de 2010

Modelo- Evaluación 21/11




Consignas e Informacion de paginas Evaluación 21/11

Diseñar el sitio Web de Matear en el cual deberás incluir:
1) 4 paginas
a) Portada (index)
b) Historia
c) La Bombilla
d) Preparación
2) Deberá tener el mismo formato (colores, texto e imágenes) que se muestra en el blog
3) La información (extraer del blog) organizada en tabla centrada y sin bordes
4) Vínculos internos a todas las paginas


Una antigua costumbre

Esta típica costumbre de los países del Río de la Plata.
Esta infusión fue utilizada originariamente por los indios guaraníes, quienes utilizaban la yerba mate. Los Jesuitas, mejoraron su cultivo, por lo que allí se ubican los mejores yerbatales.
El recipiente en el que se ceba el mate, es el "mate", que puede ser el tradicional, hecho de calabaza curada, o un jarrito de loza o enlozado, o madera. La infusión se toma con bombilla, y se puede cebar dulce o amargo. Esta costumbre es bien hogareña en Argentina, aunque se ha popularizado, y actualmente se toma en cualquier lugar u ocasión.

Algo personal


Una bombilla es una especie de sorbete, consta de tres partes: el pico (donde el tomador apoya sus labios para ingerir la infusión) un tubo metálico angosto y frecuentemente recto, por donde el líquido asciende ante el acto de bombear realizado por el mateador (de allí el nombre de bombilla); y un bulbo agujereado ( coco), que se deposita en el fondo del mate y hace las veces de filtro, evitando que ingrese a la bombilla
La bombilla es un objeto tan personal: Coco fijo, desmontable, resorte, tubular o guitarra.
Variedad de medidas y materiales: económicas, caña, acero inoxidable, alpaca, plata.


Cebar un buen mate


Llene el Mate con yerba hasta 3/4 de su capacidad aproximadamente.
Ponga la mano o un pedazo de papel en la "boca" del Mate y lo sacude suavemente con la parte superior hacia abajo.
Esto deberá forzar las partículas mas pequeñas de yerba (como polvo) a la cima del Mate, de esta manera es menos probable que los diminutivos hoyos de la bombilla sean bloqueados por la yerba. Suavemente revertir el Mate a la posición normal.
A partir de aqui existen varios procedimientos que varian de acuerdo al cebador y ello depende de la calidad de la yerba

Imagenes - Evaluacion 21/11